domingo, 5 de noviembre de 2017

MAFALDA

Mafalda es una tira de prensa argentina. Fue creada por el humorista gráfico Quino (1964-1973). Estas tiras están protagonizadas por una niña llamada Mafalda, que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial. Los comentarios y ocurrencias de Mafalda son el reflejo de las inquietudes sociales y políticas del mundo en los años sesenta.

Mafalda llegó a hacerse muy popular en Sudamérica; así como en países europeos, destacando en España, Francia, Grecia e Italia.

En la siguientes tiras podemos diferenciar los diferentes elementos de la comunicación audiovisual.


Tira 1

Tira 2

Los diferentes elementos de la comunicación audiovisual son: emisor, receptor, código, mensaje, canal y contexto.

El emisor es Quino, que transmite una serie de ideas a través del personaje de Mafalda. Y el receptor, por otro lado, es el lector. El canal es la prensa. Y, en cuanto al código, se puede apreciar que es un texto escrito en castellano (con vocabulario argentino) y además, al ser una tira de prensa, posee ilustración. Y el contexto de la obra son los años sesenta y las preocupaciones sociales y políticas de esa época.

Estos elementos son iguales para todas las tiras de Mafalda. La única variante es el mensaje, ya que cada tira puede hablar sobre unas ideas diferentes, y puede transmitir un mensaje distinto. Aunque, por otro lado, algunas tienen el mismo mensaje en común.


En la Tira 1 se critica el proceso social de la mujer. Y en la Tira 2 se muestra una preocupación política y social a nivel mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario