domingo, 5 de noviembre de 2017

FUNCIONES DE LA IMAGEN

Función referencial o identificativa: Tiene la capacidad de representar de manera objetiva una determinada realidad, forma, espacio acontecimiento. Es decir, pueden simbolizar la filosofía de una empresa con la finalidad de ser reconocidos y distinguidos de otros. Por ejemplo, logotipos y banderas.

     



Función informativa: se les atribuye a imágenes cuyo objetivo principal es informar de manera clara y directa. Indican acciones o lugares, identifican a personas o grupos y describen hechos o situaciones. Las podemos encontrar ilustrando un texto o una noticia, en libros de texto o en la prensa.
       
   



Función indicativa: son imágenes que pretenden mostrar algo a través de signos o señales.

  



Función emotiva, expresiva (de disposición personal): la imagen es un medio que puede estimular las pasiones o actitudes del receptor. Se trata de imágenes utilizadas con finalidad sentimental.

  



Función estética, poética o recreativa: Son imágenes creativas, que intentan transmitir belleza o emociones, expresar ideas o entretener. Tales como obras de arte, fotografías artísticas, cómics, dibujos animados, etc.
     
  



Función fática: marca el grado de acercamiento al receptor. Se trata de aquella que tiene como objetivo llamar la atención. Es muy frecuente el uso de contrastes y es muy utilizada en mensajes publicitarios. 

  



Función exhortativa, apelativa o conativa: este grupo de imágenes tratan de convencer al receptor para que haga lo que propone el mensaje. Son comúnmente usadas en el campo de la publicidad.

  



Función descriptiva: Definen lugares o figuras explicando sus distintas partes o cualidades, generalmente mediante un diseño simplificado.

  


No hay comentarios:

Publicar un comentario